El presidente Luis Arce inauguró este jueves el Museo de la Nacionalización en la ciudad de El Alto que, además de rendir un homenaje a personajes y acontecimientos históricos, tiene el objetivo de recordar a las futuras generaciones que los recursos naturales nunca más deben ser privatizados.
«Esta es una fecha muy importante no solamente para recordar a los actores y cómo sucedieron las nacionales, sino también para dejar precedente para nuestras futuras generaciones para que nunca más se privaticen nuestros recursos naturales, para que nunca más nuestro gas y nuestro petrolero pasen a manos de extranjeros», dijo el primer mandatario.

El jefe de Estado mencionó la importancia de recordar siempre, como bolivianas y bolivianos, de dónde venimos qué somos y a dónde queremos llegar. «Tenemos muchas riquezas, pero cuando nos mirábamos al espejo nos veíamos sin recursos, sin escuelas, sin hospitales, pero poco a poco tras la recuperación de nuestros recursos naturales, el pueblo boliviano fue mejorando su calidad de vida», manifestó.
La nacionalización cobró fuerza con las movilizaciones del 2003, a la cabeza de mujeres y hombres trabajadores de El Alto, en la caída del gobierno neoliberal de Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Mesa, acontecimiento que derivó en la elaboración de la Agenda de Octubre.
ecl/rpn