Compartir Nacional PRESIDENTE LUIS ARCE: ESTAMOS EMPEÑADOS EN MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA, POR ESO ESTAMOS INVIRTIENDO EN UNIDADES EDUCATIVAS CON LABORATORIOS EN TODO EL PAÍS Nacional VICEPRESIDENTE PIDE SEMBRAR CERTIDUMBRE Y ESPERANZA POR LA UNIDAD DEL PAÍS Política Once países firman Arreglo de Reconocimiento Mutuo para el fortalecimiento del Programa OEA y la facilitación del comercio Política ESTE MIÉRCOLES SE REANUDA LA SESIÓN DE LA ALP PARA ELEGIR AL DEFENSOR DEL PUEBLO Política Destacados PRESIDENTE LUIS ARCE: ESTAMOS EMPEÑADOS EN MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA, POR ESO ESTAMOS INVIRTIENDO EN UNIDADES EDUCATIVAS CON LABORATORIOS EN TODO EL PAÍS May 21, 2022 Chuquisaca, 21 de mayo (Unicom-Minedu).- El Gobierno Nacional continúa celebrando la efeméride departamental de Chuquisaca con la entrega de obras.… Leer más Destacados VICEPRESIDENTE PIDE SEMBRAR CERTIDUMBRE Y ESPERANZA POR LA UNIDAD DEL PAÍS May 21, 2022 VPEP/Beni.- El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes, participó del Primer Cabildo Consultivo de los Pueblos… Leer más Destacados FISCALÍA ORDENA LA APREHENSIÓN DEL DIRIGENTE DE LA CUB MAX F.M.P. POR PRESUNTOS HECHOS DE CORRUPCIÓN May 21, 2022 Prensa FGE, La Paz (21.05.22).- El Fiscal Departamental de La Paz, William Alave Laura, informó hoy que el Ministerio Público ordenó la aprehensión… Leer más Tupiza: Estudiantes fueron capacitados en trabajo infantil, explotación laboral y trabajo permitido del adolescente May 21, 2022 Ministerio de Trabajo, 21 may 2022.- En la ciudad de Tupiza (Potosí) mil estudiantes de diferentes unidades educativas, en días pasados, fueron capacitados… Leer más Destacados Once países firman Arreglo de Reconocimiento Mutuo para el fortalecimiento del Programa OEA y la facilitación del comercio May 21, 2022 La Paz, 20 de mayo de 2022. AN. En un histórico encuentro, autoridades aduaneras de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Guatemala,… Leer más Destacados Estudiantes con discapacidad auditiva interpretan por primera vez los nueve himnos departamentales en Lengua de Señas Boliviana May 21, 2022 Chuquisaca, 21 de mayo (Unicom-Minedu).- A tres días de la celebración 213 aniversario del Primer Grito Libertario de América Latina en Chuquisaca,… Leer más Destacados VICEPRESIDENTE INAUGURA ENCUENTRO DE ONU MUJERES EN BÚSQUEDA DE LA PAZ May 20, 2022 El vicepresidente David Choquehuanca dio por inaugurado el Encuentro Internacional “Presentación de la propuesta de Agenda por la Paz y el reencuentro… Leer más Destacados ARGENTINA DEMANDA UNA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS SIN EXCLUSIONES May 20, 2022 El Gobierno argentino demanda la presencia de todos los países de la región en la IX Cumbre de las Américas, prevista para junio en Los Ángeles, Estados… Leer más Destacados BOLIVIA REFUERZA SEGURIDAD ALIMENTARIA CON INDUSTRIALIZACIÓN May 20, 2022 Bolivia invertirá más de 840 millones de bolivianos (unos 121 millones de dólares) en la implementación y ampliación de plantas industrializadoras… Leer más Destacados MONTAÑO: «SEÑOR CONDORI DEDÍQUESE A TRABAJAR Y NO A REPARTIR INVITACIONES» May 20, 2022 El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, se dirigió al gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, a quien pidió dedicarse a trabajar y sobre… Leer más Mundo Asume el primer Pedro Castillo tomó posesión en el Congreso, rodeado de los nuevos legisladores electos, invitados internacionales, y un apoyo popular en las calles que volvió a mostrar su respaldo y expectativa de cambio. La agenda del nuevo Gobierno anuncia numerosos cambios y un objetivo central: una Asamblea Constituyente. «Esta vez un gobierno del pueblo ha llegado para gobernar con el pueblo y para el pueblo, para construir desde abajo, es la primera vez que nuestro país será gobernado por un campesino, una persona que pertenece como muchos de los peruanos a los sectores oprimidos por tantos siglos», afirmó Pedro Castillo en […]Read more... ¿Qué dicen las Seis publicaciones internacionales descartaron la existencia de fraude durante las elecciones presidenciales de 2019 en el Estado Plurinacional de Bolivia. Las investigaciones corresponden al Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), la Universidad de Salamanca de España, la Fundación Carolina, Center for Economic and Policy Research (CEPR), una investigación realizada por expertos del Instituto de Tecnología de Massachusetts y The New York Times, que tuvo acceso a un trabajo de expertos independientes. Antecedentes El 10 de noviembre de 2019, la Organización de Estados Americanos (OEA) publicó un informe preliminar en el que cuestionó la transparencia de las elecciones presidenciales en Bolivia […]Read more... Bolivia y Perú El presidente Luis Arce informó este miércoles que decidió, con su homólogo de Perú, Pedro Castillo, la reinstalación del denominado Gabinete Binacional entre ambos países, con la participación de las organizaciones sociales. “Se ha decidido reiniciar, reinstalar, el gabinete binacional conjuntamente las organizaciones sociales a la brevedad posible. Ese es un tema fundamental que va a beneficiar, por supuesto, a ambos países”, manifestó luego de una reunión bilateral en la ciudad de Lima, Perú. El Mandatario explicó que se acordó que la primera ronda de reuniones será instalada este año en el territorio boliviano y que las cancillerías de ambas […]Read more... Cuba denuncia el El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció este miércoles el uso de aplicaciones digitales en Internet, entre ellas las desarrolladas por la multinacional Apple, como vías para promover el caos y disturbios sociales en la isla. «Debido al bloqueo, en Cuba es una pesadilla utilizar cualquier aplicación de la multinacional Apple Inc., salvo para ciertos usuarios Premium que participan en disturbios», expresó el canciller cubano en su cuenta en la red social de Twitter. Además, Rodríguez Parrilla señaló en Twitter a la aplicación Club House, como una de las plataformas «para organizar a la contrarrevolución y que por esta […]Read more... Gobierno distribuirá vacunas El presidente Luis Arce informó este sábado que la distribución de vacunas contra el COVID-19 se hará por medio de los gobiernos municipales para aumentar la velocidad de la inmunización que está en curso en el país. “Necesitamos aumentar la velocidad de la vacunación en Bolivia. Por eso, hemos tomado la decisión junto con los gobiernos municipales, de distribuir las vacunas, las pruebas antígeno nasales y PCR, directamente a través de los municipios”, indicó, por medio de un mensaje difundido en su cuenta de Twitter. Horas antes, en el IX Congreso Ordinario la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia), […]Read more... Bolivia Red Patria Nueva