El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en su estudio “Más allá del dinero en efectivo: la revolución de los pagos digitales en América Latina y el Caribe”, destacó los avances de Bolivia en interconexión, interoperabilidad y estandarización del código QR en su sistema de pagos, señalando al país como un ejemplo de digitalización financiera efectiva.
El estudio resalta que, en la última década, los países de América Latina y el Caribe han experimentado una transformación sin precedentes en el uso de pagos digitales y han avanzado hacia la modernización de sus sistemas financieros. Bolivia, pese a los desafíos de desarrollo que enfrenta, “fue capaz de modernizar su sistema de pagos digitales”, indica el BID.
Desde 2022, con la implementación de un sistema interoperable de pagos digitales coordinado entre el BCB y la industria bancaria, el número trimestral de transacciones interbancarias de bajo valor en Bolivia se multiplicó más de seis veces. En cuanto a las transacciones trimestrales de bajo valor por cada 1.000 adultos, estas aumentaron cinco veces en solo nueve trimestres, según los expertos del BID.
El informe del BID también destaca que la interconexión del BCB con distintos actores del sistema financiero ha fortalecido la inclusión financiera, la eficiencia y la seguridad en los pagos, gracias a políticas implementadas por el Ente Emisor.
Entre estas políticas se encuentran las contempladas en el Reglamento de Servicios de Pago, Instrumentos Electrónicos de Pago, Compensación y Liquidación (RSPIEPCL), que incluyen la obligatoriedad de interconexión e interoperabilidad para las entidades alcanzadas, la prestación de transferencias electrónicas a clientes de entidades no bancarias, habilitación de canales electrónicos y gratuidad en el procesamiento de transacciones digitales.
El estudio también evidencia que en la región, entre 2019 y 2023, el número de transacciones digitales se triplicó, y entre 2011 y 2021, el porcentaje de adultos que utilizó pagos digitales pasó de menos del 3% a casi el 40%. En Bolivia, desde 2019, las transacciones con instrumentos electrónicos de pago aumentaron de 182 millones a más de 1.054 millones hasta agosto de 2025, mientras que los pagos electrónicos per cápita se incrementaron de 20 a 156 en el mismo periodo.
De los 17 países de América Latina y el Caribe que han implementado sistemas de pagos inmediatos, al menos 11 incluyen disposiciones de interoperabilidad en sus regulaciones. Bolivia se destaca por impulsar el uso del QR como estándar único e interoperable, de cumplimiento obligatorio para todo el sistema financiero.
El BCB reafirmó su compromiso de continuar desarrollando políticas para modernizar el sistema financiero boliviano, incorporando nuevas tecnologías y promoviendo la inclusión financiera con eficiencia y seguridad en los pagos digitales.

