Octubre 24, 2025

SUS garantiza atención integral y gratuita contra el cáncer de mama para mujeres en Bolivia

En Bolivia, miles de mujeres acceden hoy a atención médica oportuna y gratuita frente al cáncer de mama gracias al Sistema Único de Salud (SUS), que ofrece servicios integrales desde la detección temprana hasta el tratamiento y la recuperación en todos los establecimientos públicos del país.

Ministerio de Salud impulsa inclusión y atención integral para más de 118.700 personas con discapacidad en Bolivia

En el Día Nacional de las Personas con Discapacidad, el Ministerio de Salud y Deportes reafirmó su compromiso con la atención integral y la inclusión social de las más de 118.700 personas registradas en el Sistema de Información para el Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad (SIPRUNPCD).

Bolivia recibe 1.720.000 dosis de vacuna contra el sarampión para proteger a menores y jóvenes hasta 19 años

En el marco de la emergencia sanitaria declarada por la epidemia de sarampión, el Gobierno nacional informó este miércoles de la llegada de 1.720.000 dosis de vacunas que serán distribuidas de inmediato a los nueve Servicios Departamentales de Salud (SEDES) del país. Con este lote, Bolivia ampliará el rango de edad de inmunización, alcanzando a niñas, niños, adolescentes y jóvenes hasta los 19 años, grupo donde se concentra la mayor cantidad de casos reportados.

“Nosotros hemos trabajado para conseguir a través de una compra que hacemos como Gobierno nacional de una importante cantidad de dosis de vacuna contra el sarampión. Por lo tanto, me es grato anunciar que ya tenemos en el país, acaban de llegar, 1.720.000 dosis de vacuna contra el sarampión que hoy día vamos a empezar a distribuir a los nueve departamentos a través de los Servicios Departamentales de Salud y a través de ellos a los diferentes municipios”, indicó la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, en conferencia de prensa.

La Ministra de Salud y Deportes destacó que la llegada de estas dosis representa un paso fundamental en la lucha contra el sarampión y permitirá reforzar las acciones de bloqueo vacunal en todo el territorio nacional. “Con estas vacunas vamos a fortalecer la lucha contra el sarampión y avanzar en la protección de nuestra población más joven”, afirmó.

La distribución del lote contempla la entrega de 89.000 dosis al departamento de Chuquisaca, mientras que La Paz recibirá 412.900 y Cochabamba un total de 292.600. En el occidente, Oruro contará con 71.000 dosis, Potosí con 109.000 y Tarija con 65.000. Santa Cruz, el departamento con mayor población y número de contagios, recibirá 601.000 vacunas. Por su parte, Beni dispondrá de 100.000 y Pando de 27.000, mientras que el restante de dosis quedará en el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) Nacional para cubrir necesidades inmediatas de abastecimiento.

Hasta la fecha se han aplicado 1.318.513 dosis de vacunas contra el sarampión, de los cuales 687.291 son dosis de SRP y 631.277 dosis de SR.

Actualmente, el país registra 274 casos confirmados, de los cuales 266 ya se encuentran recuperados y solo ocho permanecen en proceso de recuperación, gracias a la aplicación de protocolos epidemiológicos, cercos sanitarios y coordinación con el sistema educativo para prevenir contagios en las unidades educativas.

Del total de casos (274) Santa Cruz es el departamento más afectado con 234 contagios, seguido de La Paz con 14. En menor proporción se reportaron siete casos en Cochabamba, seis en Potosí, cuatro en Chuquisaca, cuatro en Oruro, cuatro en Beni y uno en Pando.

La autoridad también recordó que 50.000 dosis donadas por Chile, a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y con apoyo de UNICEF, fueron destinadas de manera prioritaria a las comunidades menonitas de Santa Cruz, donde se había reportado más del 50% de los casos.

Finalmente, agradeció la colaboración de la Embajada de la India, que facilitó las gestiones para adelantar la llegada de estas vacunas, inicialmente prevista para dentro de tres meses. Reiteró además el llamado a madres, padres y tutores a cumplir con todas las dosis del Esquema de Vacunación Regular de vacunación y proteger a sus hijos, recordando que la inmunización es gratuita, segura y la medida más efectiva para frenar el avance del sarampión en Bolivia.

Hospital de Montero inaugura Consultorio del Estrés y da inicio a la Semana de Prevención del Estrés

El Hospital de Tercer Nivel de Montero inició la Semana de Prevención del Estrés con el lanzamiento del Consultorio del Estrés, un nuevo servicio gratuito del Sistema Único de Salud (SUS) destinado a la atención personalizada de pacientes con síntomas o factores asociados al estrés.

El director del hospital, David Llanos, explicó que este consultorio ofrecerá atención integral, desde la detección hasta el acompañamiento médico especializado. “El diagnóstico precoz del estrés permitirá evitar trastornos graves como ansiedad, depresión o insomnio, que pueden derivar en enfermedades cardiovasculares, metabólicas e inmunológicas”, afirmó.

El consultorio cuenta con un protocolo de evaluación clínica y laboratorial. Los pacientes son valorados por especialistas en psiquiatría mediante un test de tamizaje clínico digital que clasifica los niveles de riesgo y genera un plan de intervención individualizado. Posteriormente, se realizan exámenes de laboratorio que incluyen medición de cortisol, glucosa, perfil lipídico y recuento de glóbulos blancos, permitiendo determinar el impacto del estrés en el organismo.

El subdirector del hospital, Gustavo Paredez, explicó que el estrés eleva hormonas como la adrenalina y el cortisol, incrementando la presión arterial y el riesgo de enfermedades como hipertensión y diabetes. Los pacientes con niveles altos de estrés recibirán atención integral coordinada en Psiquiatría, Nutrición y Fisiatría.

La Semana de Prevención del Estrés, que se desarrolla del 10 al 17 de octubre, busca diagnosticar, educar y sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar la salud mental, promoviendo hábitos saludables, actividad física y técnicas de relajación.

El director Llanos destacó que la iniciativa busca romper estigmas y fortalecer la salud mental en la región. En el último año, el hospital registró un incremento del 15% en consultas por estrés y ansiedad, evidenciando la necesidad de reforzar la atención en este ámbito.

De acuerdo con la OMS, una de cada ocho personas en el mundo padece algún trastorno mental. La actividad en Montero permitirá recopilar datos locales para diseñar estrategias de intervención y establecer políticas de salud mental basadas en prevención, educación y detección temprana.

Bolivia recibe 50.000 nuevas dosis de vacunas contra el sarampión

El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia recibió este lunes 50.000 dosis de la vacuna SR (Sarampión, Rubéola), donación del Gobierno de Chile, que serán distribuidas de manera inmediata para continuar fortaleciendo la vacunación de niñas, niños y adolescentes contra la epidemia de sarampión en el país. Hasta la fecha, los casos confirmados suman 269, de los cuales 229 corresponden a contagios en el departamento de Santa Cruz.