Agosto 20, 2025

Campaña contra la influenza: tolerancia laboral y atención prioritaria para grupos vulnerables

Con el objetivo de reducir complicaciones y hospitalizaciones por enfermedades respiratorias durante el invierno, el Ministerio de Salud y Deportes recuerda a la población que los grupos vulnerables son prioritarios para la vacunación contra la influenza en esta primera etapa de la Campaña contra la Influenza Estacional. Los mismos pueden acceder de manera gratuita a las dosis en más de 3.600 centros de salud a nivel nacional.

Bolivia celebra el Día Mundial del Desafío 2025 con el lema “Bolivia Unida y Activa en nuestro Bicentenario”

En el marco de la conmemoración del Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Salud y Deportes, a través del Viceministerio de Deportes y el Servicio Departamental de Deportes (SEDEDE), dio inicio al Día Mundial del Desafío 2025, que se realizó de 09:00 a 10:00, en la Plaza Tejada Sorzano, del Estadio Hernando Siles, con el objetivo de promover la actividad física, la salud y la integración comunitaria.

“Inauguramos, a nivel nacional, esta actividad física en el año del Bicentenario de Bolivia. Hoy realizamos esta actividad deportiva y nos sentimos orgullosos, como Bolivia, de participar año tras año en el Día del Desafío”, dijo la viceministra de Deportes, Karen Palenque, en la inauguración del evento.

Miles de personas se dieron cita a plazas y calles en todo el país para participar del Día del Desafío que nació en 1983 en Saskatoon, Canadá, como una iniciativa para combatir el sedentarismo durante los duros inviernos. Desde 1995, se celebra cada último miércoles de mayo en más de 3,000 ciudades alrededor del mundo, coordinado por la Asociación Internacional de Deporte para Todos (TAFISA) y, en América, por el SESC de Brasil.

En Bolivia, esta jornada se realiza desde 1998, impulsada por Bolivia, Deportes y los Servicios Departamentales de Deportes (SEDEDE), con el propósito de sensibilizar a la población sobre la importancia de adoptar hábitos de vida saludables a través de la actividad física.

Bajo el lema “Bolivia Unida y Activa en nuestro Bicentenario”, este año el evento busca congregar a miles de personas en una jornada de ejercicios, baile, caminatas y actividades recreativas, promoviendo la unidad nacional y el bienestar integral.

Participaron instituciones públicas, privadas, unidades educativas y organizaciones sociales en espacios de integración familiar y comunitaria.

El Viceministerio de Deportes reafirma su compromiso con el desarrollo del deporte y la promoción de la salud, coordinando esfuerzos para garantizar una experiencia deportiva, inclusiva y memorable en esta edición especial del Día del Desafío.

RPN



Bolivia refuerza vigilancia de fiebre amarilla con capacitación a profesionales de salud en siete departamentos

Con el fin de prevenir casos de fiebre amarilla y establecer un modelo de vigilancia de epizootias en primates silvestres (monos), del 20 al 22 de mayo, profesionales en salud pública de siete departamentos de Bolivia se capacitaron en un taller organizado por el Ministerio de Salud y Deportes en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud. Estas tres jornadas de formación fueron impartidas por expertos de Brasil, en la ciudad de Santa Cruz.

Gobierno define ocho medidas para prevenir infecciones respiratorias durante el invierno y proteger a la población vulnerable

Para precautelar la salud de la población ante infecciones respiratorias y los cambios bruscos climatológicos en el país, el Gobierno nacional, mediante el Comité Intersectorial de Análisis y Vigilancia Epidemiológica, determinó ocho medidas preventivas que serán implementadas en todo el territorio priorizando la protección de estudiantes, trabajadores y población vulnerable.

Niña de 9 años es operada del cerebro sin costo gracias al SUS y se recupera con éxito en Santa Cruz

Cobijada en el cálido abrazo de su madre y acompañada por sus dos hermanitos, este fin de semana, la pequeña Jhoselin Mamani, de 9 años, fue dada de alta hospitalaria en Santa Cruz, después de una operación cerebral de alto riesgo. Esta segunda oportunidad de vida fue propiciada por el Sistema Único de Salud (SUS), que cubrió los costos de la resonancia magnética, tomografía con contraste, exámenes complementarios, la operación e internación, sumando casi medio millón de bolivianos en gastos médicos.