Agosto 20, 2025

饾悩饾悮饾惂虄饾悽饾惇饾惍饾悶饾惓: 饾悘饾惈饾惃饾惒饾悶饾悳饾惌饾惃 饾悵饾悶 饾悑饾悶饾惒 饾惄饾悮饾惈饾悮 饾惄饾惈饾惃饾悺饾悽饾悰饾悽饾惈 饾悶饾惀 饾惁饾悮饾惌饾惈饾悽饾惁饾惃饾惂饾悽饾惃 饾悽饾惂饾悷饾悮饾惂饾惌饾悽饾惀 饾悷饾惃饾惈饾惓饾悮饾悵饾惃 饾惄饾悮饾惉饾悮 饾悮饾惀 饾惄饾惀饾悶饾惂饾惃 饾悵饾悶 饾惀饾悮 饾悅饾悮虂饾惁饾悮饾惈饾悮 饾悵饾悶 饾悆饾悽饾惄饾惍饾惌饾悮饾悵饾惃饾惉 饾惄饾悮饾惈饾悮 饾惉饾惍 饾惉饾悮饾惂饾悳饾悽饾惃虂饾惂

La presidenta de la Comisi贸n de Derechos humanos, Betty Ya帽iquez Lozano en conferencia de prensa, inform贸 que tras la aprobaci贸n del proyecto de Ley que proh铆be el matrimonio y uniones infantiles forzadas en la comisi贸n, se remiti贸 al pleno de la C谩mara de Diputados para su respectiva sanci贸n.

"En nuestra normativa legal vigente se permit铆a el matrimonio de menores de edad con adultos. Este hecho ha dado lugar a que las ni帽as pierdan una etapa fundamental a la que todas las personas tienen derecho: una infancia plena. En lugar de vivir esa etapa, pasan directamente a ser mujeres debido a este tipo de situaciones", inform贸 la Diputada.

La autoridad agreg贸 que el matrimonio o la uni贸n libre entre personas menores a la edad es una forma de violencia y una grave violaci贸n a sus derechos, esta norma busca garantizar que la ni帽ez y adolescencia boliviana tenga la oportunidad de crecer, educarse y desarrollarse en un ambiente seguro.

Por su parte, la representante de la Comunidad de Derechos Humanos, M贸nica Bay谩, asever贸 que este paso es fundamental y que espera que todos los diputados consideren su aprobaci贸n de manera urgente.

"La aprobaci贸n de esta ley representar谩 un cambio muy importante, ya que proteger谩 los derechos de la ni帽ez y la adolescencia", afirm贸.

En la conferencia de prensa se inform贸 que, entre 2010 y 2022, se registraron m谩s de 11.000 matrimonios y uniones infantiles en Bolivia. Pese a que la ley establece los 18 a帽os como edad m铆nima para casarse, las excepciones legales permiten matrimonios de menores de 16, lo que ha tenido graves consecuencias para la salud y el bienestar de esa poblaci贸n.

Al respecto, la directora de IPAS Bolivia, Malena Morales, afirm贸 que erradicar las uniones tempranas beneficiar谩 a las ni帽as y destac贸 que el Estado debe cumplir con las recomendaciones internacionales para prohibir estas pr谩cticas.

Adem谩s, subray贸 que la C谩mara de Diputados tiene un rol hist贸rico en esta causa y que la aprobaci贸n de esta ley tendr谩 un impacto positivo en la vida y la salud de las menores de edad.