El Gobierno Nacional inauguró este 1 de agosto un moderno Centro de Salud Integral en Santiváñez, departamento de Cochabamba, que beneficiará a 3.698 habitantes. La obra, que demandó una inversión superior a 6,8 millones de bolivianos, se suma a las 200 entregas estratégicas que marcan la conmemoración del Bicentenario de la independencia de Bolivia.
El establecimiento, construido sobre una superficie de 2.200,60 metros cuadrados, incorpora áreas públicas como galería exterior, hall de ingreso, sala de uso múltiple y baños, además de espacios administrativos para admisión, archivo, dirección y oficinas técnicas.
En el ámbito asistencial, dispone de consultorios médicos, odontológicos, enfermería polivalente, farmacia, sala DOTS y un consultorio médico tradicional bajo el enfoque intercultural. Para diagnóstico, cuenta con laboratorio clínico, rayos X y ecografía.
En hospitalización, la infraestructura integra salas de internación diferenciadas: transitoria (con baños para hombres y mujeres), maternidad y pediátrica, complementadas con estación de enfermería, áreas de descanso para el personal, sala de parto con adecuación cultural, preparto, esterilización y vestuarios médicos.
El diseño contempla también servicios generales como cocina, comedor, lavandería, almacenes, garaje, talleres de mantenimiento, cuartos técnicos, portería y vivienda para cuatro personas, garantizando un funcionamiento integral.
La obra fue ejecutada por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) con financiamiento del Tesoro General de la Nación, en el marco del Modelo de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI), que busca garantizar el acceso universal y reducir desigualdades en salud.
El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, destacó que este centro responde a las necesidades del municipio, que enfrenta alta incidencia de enfermedades infecciosas, respiratorias y gastrointestinales, además de limitaciones en la cobertura materno-infantil.
Este nuevo establecimiento permitirá brindar atención médica integral, oportuna y culturalmente adecuada para mujeres, niños, adultos mayores y pueblos originarios, fortaleciendo la red pública de salud en el país.