El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó que, hasta el mes de mayo de 2025, el Gobierno Autónomo Departamental del Beni recibió recursos por Bs93 millones, monto que refleja un incremento del 17,3% en comparación a similar periodo de 2024.
Las cifras desmienten al Gobernador de Beni, Alejandro Unzueta, quien declaró sobre un supuesto incumplimiento, en más del 35%, de los recursos que el Gobierno Nacional transfiere a la gobernación beniana.
Las transferencias programadas y estimadas de los ingresos nacionales para las entidades territoriales autónomas, en el Presupuesto General del Estado, son de carácter indicativo, es decir, que los desembolsos se sujetan a la recaudación efectiva, por tanto, los montos transferidos pueden ser menores o mayores durante la gestión fiscal. Además, las transferencias son abonadas automáticamente, a través del sistema bancario, a la cuenta fiscal de cada beneficiario.
Este mecanismo de transferencias está establecido en la Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, o Ley N° 031, de 19 de julio de 2010, y las Directrices de Formulación Presupuestaria.
La norma también establece que: “En ningún caso el nivel central del Estado asumirá el financiamiento de los déficits fiscales que pudieran presentar los estados financieros de las entidades territoriales autónomas”; este punto destaca la importancia de la responsabilidad fiscal y la gestión eficiente de los recursos por parte de las gobernaciones.
La carencia de gestión de recursos de la Gobernación de Beni se evidencia en el Plan Operativo Anual y en el presupuesto de esta entidad aprobado para la gestión 2025, porque registró únicamente un monto de Bs491.410 como financiamiento externo, lo cual demuestra la falta de esfuerzos de las autoridades de la Gobernación para la captación y diversificación de fuentes de financiamiento destinadas a atender las necesidades de la población en el departamento.
Las cifras dan cuenta de que aún persiste una alta dependencia de la Gobernación de Beni de las transferencias del Gobierno Nacional.
Por otro lado, en el POA 2025, el Gobierno Departamental del Beni destina aproximadamente un 33% de su presupuesto a sueldos y salarios, porcentaje que supera el promedio nacional del 24%. Esta cifra muestra que esta gobernación destinó más recursos para la contratación de personal.
Sin embargo, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso de respetar la autonomía departamental y trabajar en pro del desarrollo de Beni, a través de la implementación de diversos programas para la generación de mayores recursos.
Recursos para salud
El Gobierno Nacional también ratificó su compromiso con la salud pública, garantizando la continuidad del Sistema Único de Salud (SUS) pese a los bloqueos que afectan la economía. Hasta la fecha, se destinaron más de Bs 1.300 millones al SUS para la atención de pacientes, fortalecimiento de hospitales y apoyo al personal sanitario.
En el caso específico de Beni, el Hospital Materno Infantil Boliviano-Japonés recibió Bs 4,4 millones, un 89,5% más que en el mismo periodo de 2024. En total, los establecimientos de salud del departamento tienen presupuestado Bs 26,3 millones, de los cuales Bs 14,2 millones provienen del Gobierno Nacional. Sin embargo, hasta la fecha, solo se ejecutó el 50,5% de estos recursos.
RPN