Septiembre 06, 2025

Reservas internacionales netas crecen $us905 millones y superan los $us2.880 millones hasta agosto de 2025

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que, al 31 de agosto de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron $us2.881 millones, lo que representa un incremento de $us905 millones respecto al cierre de 2024, confirmando la tendencia positiva de fortalecimiento de las reservas, pese a un escenario internacional de alta incertidumbre y un contexto interno adverso.

El presidente a.i. del BCB, Dr. Edwin Rojas Ulo, explicó que este incremento refleja los esfuerzos del ente emisor para coadyuvar con la estabilidad económica del país frente a las tensiones comerciales generadas por Estados Unidos, conflictos geopolíticos y condiciones financieras internacionales más restrictivas, que presionaron la gestión de las reservas mediante un mayor uso de divisas para el pago de deuda externa y la importación de combustibles.
En el plano interno, la no aprobación de créditos externos por más de $us1.700 millones en la Asamblea Legislativa limitó el ingreso de divisas al país, intensificando los efectos de la inflación importada y presionando la actividad económica.

Políticas de fortalecimiento y liquidez de las RIN

  • Durante el segundo cuatrimestre de 2025, el BCB adquirió 4,93 toneladas de oro fino en el mercado interno, alcanzando un total de 9,87 toneladas, fortaleciendo las RIN en $us1.093 millones.

  • Desde la vigencia de la Ley N°1503 del 5 de mayo de 2023 hasta agosto de 2025, se adquirieron 28,50 toneladas de oro.

  • Al segundo cuatrimestre, las reservas en oro fino ascendieron a 24,12 toneladas, de las cuales 90,6% está depositado en el exterior y 9,4% en bóvedas del BCB.

  • Se refinó un total de 1,85 toneladas de oro fino y se realizaron operaciones de intercambio por 4,71 toneladas de Oro de Buena Entrega.

Destino de las RIN

  • Pagos por importación de combustibles: $us1.282 millones

  • Pago oportuno del servicio de deuda externa pública: $us1.050 millones, cumpliendo con el 100% de la deuda programada hasta agosto y el 67% del pago programado para la gestión completa.

El fortalecimiento de las RIN permitió asegurar el normal funcionamiento de los pagos internacionales de Bolivia, y el BCB continuará realizando los esfuerzos necesarios para mantener la estabilidad económica del país.