Agosto 19, 2025

Bolivia asume acciones para ayudar a transportistas varados por la crisis en Perú

El Gobierno nacional activó acciones para ayudar a los transportistas connacionales varados en territorio peruano por la crisis que atraviesa ese país, informó este lunes la viceministra de Gestión Consular, Eva Chuquimia.

Presidente promulga la Ley del PGE 2023

El presidente Luis Arce Catacora promulgó el sábado la Ley 1493 del Presupuesto General del Estado – Gestión 2023, que fue sancionada el viernes por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

PGE 2023 prevé continuidad de actividades en el Ministerio de la Presidencia manteniendo presupuesto actual

El Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 prevé la continuidad de actividades del Ministerio de la Presidencia manteniendo el presupuesto de este año, según aclaró el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas ante la circulación de publicaciones mal intencionadas.

Presidente saluda aprobación del PGE y afirma que permite seguir en la senda de la reconstrucción económica

El presidente Luis Arce Catacora saludó este sábado la aprobación de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y afirmó que con ello se permite seguir en la senda de la reconstrucción económica.

Exportadores perdieron más de $us 20 MM por bloqueos en Perú

Según un reporte del sector del transporte internacional, se verifica una pérdida económica de más de $us 20 millones a raíz de los bloqueos en el territorio peruano, que imposibilitan el ingreso de camiones bolivianos con carga de exportación, informó el gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Marcelo Olguín.

El empresario explicó a los periodistas que son más de cinco días que el transporte se encuentra parado en la frontera, lo que ocasionó hasta el momento una pérdida de más de $us 20 millones.

“El principal destino de la producción es la exportación que va con rumbo a los puertos peruanos para llegar al resto del mundo”, indicó.

De acuerdo con Olguín, Bolivia exporta por esa vía a mercados de ultramar, principalmente oleaginosas, que representan el 70% del total de carga movilizada al vecino país.

Se menciona a la soya y sus derivados, como torta, aceite, harina y grano, además de alcohol etílico, GLP, azúcar, lácteos, maní, ladrillos, carne y hamburguesas, entre los principales productos.

Según reportes de prensa, en el paso de la frontera del Desaguadero están cientos de camiones esperando el permiso correspondiente para movilizarse principalmente con destino a los puertos de Ilo y Matarani.

En conferencia de prensa, la viceministra de Gestión Institucional y Consular, Eva Chuquimia, confirmó que transportistas bolivianos están afectados por las protestas en el vecino país, pues están imposibilitados de cumplir con su viaje.

“Para encontrar una solución, el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, se contactó con las autoridades peruanas, quienes le manifestaron que una vez que se den las condiciones, los transportistas bolivianos volverán a operar”, informó Chuquimia.

El presidente de la Cámara Boliviana de Transporte (CBT), Alfredo Borja, declaró a un medio local que “esta situación genera pérdidas a los transportistas, entre $us 100 y $us 150 por día, además de graves problemas a los exportadores, que no pueden cumplir con sus fechas de entrega debido a los bloqueos en el sur del vecino país”.

El secretario del Sindicato de Choferes Asalariados del Transporte Internacional, Edner Lima, denunció que sus afiliados están afectados por los bloqueos en la frontera con Perú en plena temporada alta por fin de año, cuanto se incrementa el envío de mercadería. //Periódico Ahora El Pueblo