Mayo 02, 2025

Evistas y opositores rechazan ampliación del Fondo Proleche; productores alertan sobre consecuencias

La propuesta tenía el objetivo de extender la vigencia del apoyo a los pequeños y medianos productores de leche. El Gobierno advierte que miles de familias de zonas rurales están afectadas.

La oposición y el evismo en la Cámara de Diputados rechazaron, cerca de la medianoche del miércoles, el proyecto de ley 470, con el cual se pretendía ampliar los beneficios del Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo – Proleche para impulsar el trabajo del sector lechero primario.

La iniciativa buscaba extender el respaldo a pequeños y medianos productores de leche del país, garantizando mayor sostenibilidad para el sector y contribuyendo a la seguridad alimentaria nacional.

La presidenta interina de la Cámara Baja, Deisy Choque, cuestionó la decisión de sus colegas.
«Lamentamos profundamente que algunos diputados, que dicen representar a regiones productivas, hayan rechazado un proyecto que únicamente buscaba fortalecer la producción de nuestros hermanos lecheros, a nivel nacional. Esto demuestra su falta de compromiso con la ciudadanía», afirmó.

Se trata del Proyecto de Ley Nº 470/2024-2025, que buscaba modificar la Ley Nº 204 de creación del Fondo Proleche, y que fue rechazado en la sesión del pleno de Diputados, que se instaló la tarde del miércoles y se prolongó hasta pasada la medianoche.

La Ley 204 de 2011 estableció la vigencia del Fondo Proleche por ocho años y la Ley 1295, del 24 de abril de 2020, amplió su vigencia por cinco años adicionales, con la finalidad de continuar con las transferencias directas a las empresas lácteas, apoyar con iniciativas productivas a los productores lecheros y fomentar el incremento del consumo per cápita de leche, como parte de la cadena productiva del sector.

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, llegó al hemiciclo para explicar los alcances de la norma, pero no logró sumar el respaldo de los opositores y evistas, que horas antes de la sesión habían anticipado el rechazo de la norma.
«Lo que han hecho algunos diputados es bloquear la productividad del sector lechero. No están perjudicando al Gobierno, están perjudicando a la producción nacional y a nuestra seguridad alimentaria», afirmó.

Por su lado, el presidente de la Federación de Productores de Leche de La Paz (FedelPaz), Aurelio Clares, advirtió que la decisión tendrá consecuencias negativas en la producción y en el sustento de las familias que se beneficiaban con el programa Proleche.
«Este rechazo nos afecta directamente. No solo a los productores, sino a toda la cadena lechera y a quienes consumen nuestros productos. Es un golpe duro para el sector», lamentó.

La diputada Choque, que dirigió la sesión en ausencia del presidente de esa instancia, Omar Yujra, señaló que el actuar de los legisladores que se oponen a la norma deja en claro «que no tienen un mínimo de interés en la ciudadanía» ni en su economía.
«Hoy por hoy cada posición que asumen se hace sencillamente midiendo políticamente y no así en búsqueda del bienestar de nuestros hermanos y hermanas en todo el territorio nacional».

«Lamentamos mucho, hemos hecho todos los esfuerzos, sin embargo, con mucha tristeza podemos ver diputados y diputadas de circunscripciones campesinas, productivas, que también rechazan y aplauden este rechazo sencillamente porque su único objetivo dentro de la Asamblea Legislativa Plurinacional hoy por hoy es perjudicar la gestión de un Gobierno», señaló.

En ese marco, apuntó a los legisladores que ya incursionan en la arena electoral de cara a los comicios presidenciales de agosto.
«Hoy por hoy cada rechazo es aplaudido por ellos mismos y lo más lamentable es que vemos luego a las mismas personas buscando proyectarse políticamente y volver a ser candidatos, cuando en el tiempo que están como parlamentarios, diputados o senadores, lo único que hacen es obstaculizar cualquier proyecto de ley que vaya en bien de las poblaciones y de los sectores sociales, y en este caso del sector lechero», dijo.

Pese a la decisión del plenario, los productores “insistirán” en la aprobación de la norma.
«Vamos a insistir en nuestro proyecto de ley para que esto pueda ser beneficioso y salga para adelante», señaló el dirigente de los productores.


RPN/RPN