Mayo 02, 2025

Gobierno refuerza seguridad ciudadana en El Alto con estrategia 5.0 y puntos de comando móviles

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, informó este lunes que el Gobierno nacional refuerza los operativos de seguridad en la ciudad de El Alto mediante la estrategia 5.0, que incluye puntos de comando móviles, patrullajes con drones y a pie, alarmas comunitarias y torretas en zonas estratégicas.

En entrevista con el programa Con Aire Fresco, Ríos explicó que se han destinado más de 100 millones de bolivianos en infraestructura y tecnología preventiva en El Alto, como la implementación de cámaras de videovigilancia y la construcción de estaciones policiales integrales. Además, destacó la reciente creación de un punto de comando móvil en la plaza Juana Azurduy de Padilla, diseñado para una rápida reacción ante delitos y con capacidad de desplazamiento a zonas de alta concentración, como ferias o eventos masivos.

“La seguridad ciudadana no tiene color político. Es una competencia compartida entre el Gobierno nacional, los gobiernos subnacionales, la Policía Boliviana y las organizaciones sociales”, señaló Ríos, al rechazar declaraciones de autoridades municipales que intentaron deslindar responsabilidades.

Como parte de la estrategia 5.0, se realizaron en los últimos tres días operativos que dieron como resultado 282 personas aprehendidas, la intervención de 19 locales clandestinos, y la incautación de armas punzocortantes. También se atendieron casos de microtráfico y robo agravado.

Ríos reiteró que los puntos de comando móviles no reemplazan a los módulos policiales, sino que complementan el patrullaje estratégico. Anunció que se instalarán más unidades móviles en la feria 16 de julio, la plaza San Francisco y otras zonas identificadas mediante georreferenciación del delito.

Asimismo, informó que, con motivo del feriado del 1º de mayo, se coordinan acciones con la Policía para garantizar seguridad en carreteras, centros turísticos y durante las marchas convocadas por las organizaciones sindicales en todo el país.

“El Alto es una ciudad luchadora y solidaria. Con este trabajo conjunto, buscamos dejar atrás el estigma de inseguridad y mostrar una urbe más segura y organizada”, concluyó.

RPN/RPN