Mayo 15, 2025

Banco Fassil: Policía allana domicilios de directivos para detectar posibles casos de legitimación de ganancias ilícitas

El director nacional de la FELCC, Douglas Uzquiano, señaló que la Policía Boliviana continúa actuando en respuesta a requerimientos de allanamiento en domicilios de directivos del Banco Fassil en Santa Cruz. 

Procurador presenta denuncia penal contra jesuitas que conocían las vejaciones del cura Pedrajas

El Procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, presentó una denuncia penal en contra de los jesuitas que conocían las vejaciones cometidas por el sacerdote Alfonso Pedrajas.

Caso colegio Holanda: Presentan denuncia contra dos menores agresores por lesiones graves y gravísimas

Alejandra Gutiérrez, abogada de la madre de uno de los estudiantes con discapacidad del colegio Holanda y que fueron agredidos por dos de sus compañeros, presentó una denuncia por el delito de lesiones graves y gravísimas en contra de los menores agresores y que fueron grabados al momento del hecho.

Christopher Balcázar lograba abarcar la defensa de personajes implicados en movimientos de la derecha boliviana

César Rodríguez, abogado de la parte demandante del caso Ultraje a los Símbolos Patrios, informó que la audiencia de juicio oral del ex presidente del comité cívico de Santa Cruz, Rómulo Calvo, fue suspendida para el 10 de mayo debido a que su abogado, Christopher Balcázar, murió al caer del 11vo piso de un edificio en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Compañía de Jesús se compromete a colaborar con las investigaciones del accionar del sacerdote Pedrajas. Ya suspendió a tres jesuitas por este caso

La Compañía de Jesús en Bolivia informó que colaborará con información en la investigación anunciada por la Procuraduría General del Estado por las revelaciones de pederastia que involucran al jesuita Alfonzo Pedrajas a fin de esclarecer el caso a través de los antecedentes ya que al menos 85 niños en situación de vulnerabilidad habrían sido víctimas de este crimen. 

Bolivia alcanzó un 91,31% en la reciente auditoría internacional de seguridad operacional aérea, marcando un récord histórico en comparación con años anteriores: 66% en 2013, 85% en 2016 y 77% en 2019. Esta evaluación abarcó mantenimiento de aeronaves, control de vuelos y respuesta ante amenazas como secuestros o atentados.