La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) firmó este lunes el contrato con la Asociación Accidental Campo Verde para ejecutar la construcción de los tramos La Joya – Chuquichambi, Huayllamarca – Totora, y los puentes vehiculares La Joya y Crucero, en el departamento de Oruro.
El proyecto contempla una longitud total de 61 kilómetros y forma parte de la estrategia de fortalecimiento de la Red Vial Fundamental, con el objetivo de mejorar la conectividad regional, facilitar el transporte de productos y dinamizar la economía local.
El subgerente de Construcción de la ABC, Edwin Santos, explicó que la carretera tendrá dos carriles con pavimento flexible, capa base de 15 centímetros y un ancho total de plataforma de 10 metros, que incluye calzada de 3,50 metros por lado y berma externa de 1,50 metros a cada lado.
Santos destacó que la firma del contrato reafirma el compromiso con la integración vial del país, y que la obra beneficiará al desarrollo productivo, el comercio local y la calidad de vida de las comunidades.
El presidente del Comité Impulsor del proyecto, Miltón Marca, agradeció al Gobierno por concretar una demanda esperada desde hace 25 años. Señaló que siete provincias se beneficiarán directamente con esta infraestructura.
El proyecto incluye también obras de drenaje, señalización, estación de peaje y pesaje, y estructuras complementarias como muros tipo gavión, que permitirán garantizar la transitabilidad durante todo el año.
La construcción abarca dos puentes importantes: el puente La Joya, de 162 metros de longitud, y el puente Crucero, que tendrá dos tramos centrales de 40,60 metros y dos laterales de 20,60 metros.
La inversión total asciende a 590 millones de bolivianos, financiados con un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – CAF, gestionado por el Gobierno Nacional, y un aporte del 20 por ciento del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro.
El plazo de ejecución es de 750 días calendario, contados desde la emisión de la orden de proceder. Una vez concluida, la obra permitirá conectar de manera directa a comunidades rurales con centros urbanos y mercados regionales.
RPN