Mayo 04, 2025

La Subcomisión de Pensiones del Ministerio de Economía y la COB se encuentra en pleno trabajo  

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informa que el 15 de marzo de 2023 se instaló la mesa de trabajo de la Comisión Económica con la participación de los máximos ejecutivos nacionales de la Central Obrera Boliviana (COB), el Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, así como los Viceministros que conforman esta Cartera de Estado.

Ese mismo día se dio inicio a la Subcomisión de Pensiones en la cual se identificaron temas como el incremento a los limites solidarios, modificaciones a la Ley 065 de Pensiones, participación en el Directorio de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, entre otros.

Por tanto, esta cartera de Estado desmiente las declaraciones emitidas por Javier López, ejecutivo de la COD Cochabamba quien declaró a los medios de comunicación que aún no se inició con el trabajo de la Subcomisión que trata el tema de las modificaciones a la Ley 065 de Pensiones.

Como se sabe, la COB presentó al gobierno nacional un pliego petitorio correspondiente a la gestión 2023, para lo cual se conformaron diferentes sub comisiones por temáticas. En materia económica se conformaron tres Subcomisiones: “Subcomisión de incremento salarial”, “Subcomisión de Ley de Pensiones” y la “Subcomisión tributaria”.

La primera reunión de la Subcomisión de Pensiones se desarrolló el 30 de marzo de 2023 a las 16:00 horas, y contó con la presencia de los representantes acreditados por la COB y el Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros. En ese encuentro se aprobó la agenda de trabajo y se abordó el tema referido los límites solidarios, una vez que los representantes de la Central Obrera escucharon la explicación que se les dio manifestaron la necesidad de explicar el tema a sus bases, por lo cual se declaró un cuarto intermedio.

Asimismo, el 04 de abril de 2023, a horas 15:30 se reinstaló la Subcomisión se Pensiones con la incorporación de más representantes a los inicialmente acreditados por la COB; en esa reunión el ente matriz de los trabajadores solicitó la explicación de las respuestas a los puntos del Pliego Petitorio y sobre los resultados del estudio referido a los límites solidarios; después de un arduo debate y una vez realizadas las aclaraciones por parte de los personeros de esta Cartera de Estado se declaró un cuarto intermedio.

Posteriormente, el 13 de abril de 2023, nuevamente se reunión la Subcomisión de Pensiones a horas 10:00, y se procedió con la explicación complementaria y aclaratoria de las inquietudes a todos los puntos del pliego petitorio de la COB; acordándose realizar una próxima reunión con la presencia del Ministro de Economía y Finanzas Públicas. // Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Gobierno garantiza abastecimiento interno a precio justo de carne, huevo, leche y azúcar

Con las políticas de subvención y seguridad alimentaria, el Gobierno nacional garantiza en el mercado interno el abastecimiento a precio justo de huevo, leche, azúcar y carnes de res, pollo y cerdo. La exportación también está abierta y muestran los récords de 2022, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

Los sectores que rechazaron la privatización de las pensiones en 1996 hoy se oponen a nacionalizarlas

El gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, manifestó que sectores como el magisterio, salud y los propios jubilados, que en 1996 resistieron la privatización de los fondos de pensiones, hoy son los mismos que rechazan su nacionalización y respaldan el manejo por parte de las transnacionales.

El BM y el BID revelaron que las AFP tienen altos costos de administración y baja rentabilidad

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) dejarán Bolivia en mayo, tras 26 años de operaciones de manejo privado de los aportes para la jubilación. El Banco Mundial (BM) y el  Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revelaron que las administradoras privadas cobran más por comisiones y experimentaron bajos rendimientos en desmedro de los jubilados.

Gobierno reitera que el proyecto de ley 280 no afecta al sector gremial

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, descartó este lunes una “supuesta” afectación al sector gremial, transportista, cuentapropista y otros por el proyecto de ley 280, de Fortalecimiento a la Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, cuyo tratamiento quedó suspendido en la Asamblea Legislativa Plurinacional hasta concluir la socialización con los diferentes sectores involucrados.