El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, llevó adelante la posesión de cuatro nuevos viceministros que asumirán responsabilidades clave dentro de la cartera de Estado. La designación forma parte del proceso de reorganización institucional impulsado por el Gobierno.
El Viceministerio de Coordinación Legislativa quedó a cargo de Wilson Pedro Santamaría Choque, un profesional paceño con formación en Derecho y una maestría en gestión pública y desarrollo. Su trayectoria combina el ejercicio constitucional y penal con la participación en reformas normativas, entre ellas la Ley 1193. A lo largo de su carrera desempeñó funciones como parlamentario, docente universitario e integrante del Órgano Ejecutivo.
En el Viceministerio de Autonomías fue posesionada Andrea Barrientos Sahonero, reconocida por su labor política y su experiencia en el sector empresarial. Como exsenadora por Cochabamba, destacó por su defensa de las regiones, la transparencia institucional y la lucha contra la corrupción. Ahora asume la tarea de fortalecer el diálogo autonómico y dinamizar la relación entre el Estado y los gobiernos subnacionales.
El economista Julio Héctor Linares Calderón fue posesionado como Viceministro de Coordinación de la Gestión Pública. Cuenta con experiencia en finanzas públicas, gestión estatal y autonomías. Ha producido diversos textos de análisis y trabajó como consultor en organizaciones y entidades de cooperación. También desempeñó varios cargos dentro del sector público.
Finalmente, René Flores Trujillo asumió el Viceministerio de Coordinación con Movimientos Sociales. De origen quechua, combina su formación en Derecho con una larga trayectoria en el movimiento gremial y campesino. Fue dirigente en diferentes organizaciones del comercio y la producción, además de activista en la defensa de derechos e intereses de comunidades indígenas y sectores populares.
Con estas designaciones, la cartera de la Presidencia inicia una etapa de reestructuración orientada a mejorar la articulación institucional, el diálogo territorial y la cooperación con distintos sectores sociales del país.

