El presidente Rodrigo Paz firmó su tercer decreto supremo, una norma que reorganiza el Órgano Ejecutivo y modifica el decreto 4857 del 6 de enero de 2023. La medida reduce de 17 a 15 el número de ministerios mediante fusiones, cambios de denominación en dos carteras y la creación de un nuevo ministerio. El objetivo es aumentar la eficiencia, mejorar la coordinación, fortalecer la transparencia y promover la denominada “racionalidad funcional”.
En la parte considerativa del decreto 5488 se señala que, ante el nuevo contexto del Estado Plurinacional, es necesario ajustar la estructura del Ejecutivo para optimizar la planificación, la gestión y la ejecución de políticas públicas que tengan alto impacto, garantizando seguridad y transparencia hacia la ciudadanía.
La estructura del gabinete, aprobada el 16 de noviembre, queda conformada por los siguientes 15 ministerios:
-
Ministerio de Relaciones Exteriores
-
Ministerio de la Presidencia
-
Ministerio de Gobierno
-
Ministerio de Defensa
-
Ministerio de Planificación del Desarrollo y Medio Ambiente
-
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
-
Ministerio de Hidrocarburos y Energías
-
Ministerio de Desarrollo Productivo, Rural y Agua
-
Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda
-
Ministerio de Minería y Metalurgia
-
Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional
-
Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social
-
Ministerio de Salud y Deportes
-
Ministerio de Educación
-
Ministerio de Turismo Sostenible, Culturas, Folklore y Gastronomía
Los ministerios de Medio Ambiente y Agua, y de Desarrollo Rural y Tierras dejan de existir, y sus funciones pasan a integrarse en los ministerios que ahora incluyen estos ámbitos en su denominación. Además, se crea el Ministerio de Turismo Sostenible, Culturas, Folklore y Gastronomía, reemplazando al Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, e incorporando el Viceministerio de Turismo.
El decreto 5488 establece que, a partir de su vigencia, los ministerios tienen un plazo de hasta 30 días calendario para adecuar su estructura interna y emitir la resolución ministerial correspondiente que oficialice la organización institucional de acuerdo con la nueva normativa.

