La concejal Lourdes Chambilla cuestionó la contradicción en las acciones de los choferes del transporte sindicalizado, quienes, a pesar de afirmar su voluntad de trabajar, bloquean las calles, afectando a la población. En su intervención, señaló que el conflicto por el alza de los pasajes no puede resolverse con medidas unilaterales ni improvisadas, y exigió al alcalde Iván Arias contratar una empresa externa para realizar un estudio técnico y legal que determine un precio justo y sustentado para los pasajes. “Solo así evitaremos conflictos recurrentes y tomaremos decisiones que respondan al bien común, no a intereses sectoriales”, afirmó.
Por su parte, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, criticó la falta de responsabilidad del Gobierno Municipal de La Paz en la gestión del conflicto con el transporte sindicalizado. Ríos indicó que no se realizó un estudio técnico serio en coordinación con el sector, lo que ha generado que sea la ciudadanía quien termine pagando las consecuencias de decisiones improvisadas. En cuanto a la situación actual, informó que la Policía Boliviana está desplegada para garantizar el tránsito entre La Paz y El Alto, además de brindar resguardo en las instituciones públicas, ante las medidas de presión adoptadas por los choferes.
Ríos también hizo un llamado al diálogo entre el sector movilizado y el municipio, y pidió a algunos funcionarios municipales dejar de lado intereses políticos para enfocarse en resolver los problemas de la ciudad. En ese sentido, sugirió que, en lugar de buscar protagonismo, las autoridades deberían concentrarse en tareas concretas como la reparación de calles y el mejoramiento de los servicios para la población paceña.