Mayo 03, 2025

Presidente Arce inaugura el año escolar 2023 en Oruro y pide a estudiantes y a profesores buen desempeño

El presidente Luis Arce Catacora, que inauguró este miércoles el año escolar en la Unidad Educativa Guido Villagómez en la ciudad de Oruro, pidió a los alumnos estudiar con ahínco para lograr las mejores calificaciones y exhortó a los profesores transmitir conocimientos actualizados y mejorados.

“Este es un día especial porque vamos a tener más de 3 millones de estudiantes que vuelven a las aulas a mejorar su nivel educativo. Que hoy sea para nuestras niños, niñas, jóvenes y señoritas que están en las diferentes unidades educativas, el mejor año, que pongamos todo el empeño, que dejemos todo en las aulas y los exámenes para tener las mejores calificaciones, para que nosotros como personas nos superemos, para que nosotros seamos cada vez mejores ciudadanos y mejores servidores de nuestra Patria”, afirmó el mandatario.

Los estudiantes en todo el país inician el año escolar bajo una nueva curricula educativa que incluye temas como robótica, ajedrez, robótica, estadística, lucha contra toda forma de violencia, despatriarcalización, investigación e innovación, sexualidad vinculada a proyectos de vida y educación económica financiera que se diseñó con apoyo de los ministerios del área, el Banco Central de Bolivia y el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).

“Exhortamos a nuestras maestras y maestros a que hoy sea también un buen año para todo el sistema educativo y nos comprometamos a mejorar nosotros mismos, a superarnos en nuestra formación para transmitir esos conocimientos mejorados y actualizados a nuestros niños, a nuestros jóvenes porque la educación es la tarea más importante que tiene un Estado y eso lo hacemos a través de nuestras queridas maestras y maestros”, señaló el Jefe de Estado.

Los contenidos y asignaturas fueron consensuados en su momento con padres de familia y maestros de todo el país y que no significa un incremento de carga horaria ni de materias. 

//Viceministerio de Comunicación

Este miércoles retornan a las clases 2,9 millones de estudiantes a nivel nacional en la modalidad presencial

Este miércoles, Bolivia da inicio a la gestión educativa 2023 con 2,9 millones de estudiantes de los cuales el 49 % son mujeres y 51 % varones; el 12 % en nivel inicial; 48 % en primario y 40 % en secundario.

SENASAG controla la diseminación de la gripe aviar en granjas y traspatios. Se debe eliminar todo rastro de la enfermedad en los lugares de origen

El director ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Javier Suarez, informó la gripe aviar en las granjas de los municipios de Quillacollo y Sacaba fue controlado y se sacrificó a cerca de 160.000 aves contagiadas.

Según la autoridad, las acciones de contención se centraron en los municipios y se hizo un rastrillaje a 10 kilómetros a la redonda, del foco de contagios.

Respecto de que si hay riesgo de contagio de la gripe aviar a personas, la autoridad aclaró que el tema está en análisis, aunque aclaró que este virus no es mortal.

Control.

Tras el rebrote de la gripe aviar en los municipios de Sacaba y Quillacollo en el departamento de Cochabamba, el director general del SENASAG informó que ya se ejecutan planes de contención, como la restricción de salidas de aves de consumo a los mercados del interior del país.

Indicó que habrá un periodo de cuarentena en los mataderos de pollos donde se registró la gripe aviar y se recomienda, a los comercializadores de este producto, que adquieran el pollo de mataderos autorizados.

//Red Patria Nueva

Red Patria Nueva recupera su señal en AM tras la interrupción sufrida en 2020. Viceministra Alcón llama a proteger la libertad de expresión

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón Merubia, realizó el relanzamiento de la señal de amplitud modulada de la Radio Illimani - Red Patria Nueva tras la interrupción que sufrió durante el gobierno de facto de Jeanine Añez. 

Educación descarta adoctrinamiento en el contenido de la malla curricular

El ministro de Educación, Edgar Pary, aseguró que no existe la intención de adoctrinamiento en los contenidos de la nueva malla curricular que se deberá aplicar desde el 1 de febrero.