Legisladores del denominado “evismo” y de la oposición bloquean en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la aprobación de nuevos créditos externos para inversión pública y generación de divisas, a pesar de que Bolivia mantiene la deuda externa más baja de los últimos nueve años, informó el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP).
Según datos oficiales, la deuda externa del país representa actualmente el 24% del Producto Interno Bruto (PIB), una reducción de 9 puntos porcentuales respecto a gestiones anteriores. Pese a este indicador favorable, están paralizados 16 créditos por un monto de 1.849 millones de dólares, algunos detenidos desde hace más de dos años.
Estos recursos están destinados a obras de infraestructura vial, atención de emergencias en salud, desastres naturales, proyectos educativos, culturales y energéticos. Su falta de aprobación limita el crecimiento económico y la generación de empleo en varias regiones.
El MEFP advirtió que, en contraste, los mismos sectores políticos que hoy bloquean los créditos proponen en campaña electoral el endeudamiento con organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), situación que podría afectar la soberanía económica nacional.
Entre tanto, Bolivia ha cumplido con sus obligaciones externas, pagando 1.810 millones de dólares en 2022, 1.491 millones en 2023 y 1.526 millones en lo que va de 2024, según datos del Ministerio.