Noviembre 25, 2025

Yussef Akly asume la presidencia de YPFB para reconstruir el sector energético de Bolivia

Con el desafío de reconstruir y estabilizar el sector, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Mauricio Medinaceli, posesionó a Yussef Akly Flores como nuevo presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación).

“En principio, quiero felicitar a Yussef por este nuevo cargo, este nuevo desafío. Sé que es un gran profesional; nos conocemos hace mucho tiempo en el sector petrolero”, afirmó el Ministro durante el acto realizado en instalaciones de la empresa estatal, en La Paz.

Medinaceli destacó que esta nueva etapa busca impulsar la recuperación del sector energético como pilar del desarrollo nacional. “Si hoy estamos aquí, tanto él como yo, no es únicamente por nuestro mérito, sino por el apoyo que hemos recibido del pueblo, de la gente que quiere un cambio. Por eso, estamos aquí para trabajar precisamente en lo que la población demanda: reconstruir y estabilizar el sector”, enfatizó.

Por su parte, Yussef Akly agradeció la confianza depositada en su persona. “Se inicia un nuevo ciclo profesional del cual me siento muy orgulloso, no solo por todo el trabajo desarrollado en años anteriores, sino también por la calidad y la iniciativa que tuvo el presidente Rodrigo en la conformación de los cuadros técnicos. Este esfuerzo busca relanzar un sector que, en los últimos años, había perdido una presencia importante en su desarrollo”, manifestó.

El nuevo presidente de YPFB también subrayó que la empresa enfrenta una coyuntura delicada relacionada con el abastecimiento de hidrocarburos, pero aseguró que se trabaja intensamente para garantizar el suministro.

“Desde YPFB creemos firmemente que hay mucho por hacer. Hoy expusimos la situación actual del sector y las acciones que estamos llevando adelante para garantizar el suministro”, señaló Akly.

Asimismo, destacó el interés internacional por invertir y apoyar el desarrollo energético de Bolivia. “Estamos esperanzados en la visión y en todo el trabajo que se ha venido realizando. Debo destacar que existe un gran interés a nivel internacional por apoyar el desarrollo del país, y en particular, de un pilar tan importante como son los hidrocarburos”, concluyó.

Óscar Mario Justiniano asume el Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia

En un ambiente de optimismo y compromiso con la gestión ambiental de Bolivia, Óscar Mario Justiniano asumió oficialmente el despacho del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, recibiendo el cargo de manos de su antecesor, Álvaro Ruiz.

Rodrigo Paz posesiona a su nuevo Gabinete Ministerial

El presidente Rodrigo Paz Pereira posesionó el domingo 9 de noviembre a 14 integrantes de su gabinete, reduciendo el número de carteras respecto a la gestión anterior. Los cargos restantes fueron asignados de forma interina y serán eliminados o absorbidos, según informó el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo.

Rodrigo Paz posesiona a nuevas autoridades en YPFB y ANH para fortalecer la política energética nacional

Este domingo, el presidente Rodrigo Paz Pereira posesionó a Yussef Akly Flores como nuevo presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y a Margot Ayala Lino como directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), instándolos a trabajar en beneficio del país y cumplir con los lineamientos de la nueva política energética nacional.

Presidente Rodrigo Paz asume como Capitán General de las Fuerzas Armadas y pide defender la economía nacional

En un acto realizado en la capital Sucre, el presidente constitucional Rodrigo Paz Pereira fue reconocido oficialmente como Capitán General de las Fuerzas Armadas del Estado Plurinacional de Bolivia. En su primer discurso tras la posesión, el mandatario destacó el rol histórico de la institución castrense y pidió su compromiso para proteger la economía nacional evitando la salida ilegal de combustibles hacia países vecinos.

“Pedir a las Fuerzas Armadas, hemos hecho un gran esfuerzo antes de asumir la presidencia de ir a visitar el mundo para que el mundo vuelva a Bolivia… Por eso me fui al exterior a buscar el diésel y la gasolina. Fuimos a tocar puertas a instituciones internacionales y países porque la ideología no me controla, el pueblo me manda y el pueblo precisa de diésel y gasolina”, expresó el Presidente desde la plaza 25 de Mayo.

El Jefe de Estado exhortó a los militares a ser defensores de la economía nacional:
 “No permitan el contrabando. Ese diésel y gasolina que estamos trayendo son para los bolivianos y no para las mafias corruptas que se los llevan al exterior. Eso es traición a la patria porque se hace sufrir a los bolivianos”, enfatizó.

El gobierno de Paz Pereira cumplió su promesa de normalizar el suministro de carburantes desde el primer día de gestión, logrando que el país reciba nuevos cargamentos de gasolina y diésel. Se prevé alcanzar el abastecimiento total en tres semanas, incrementando la oferta en un 40% para eliminar las filas en estaciones de servicio en los nueve departamentos.

En esta ceremonia, considerada su primer acto oficial como Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Rodrigo Paz recibió la Gran Cruz de la Orden y la Medalla del Bicentenario de las Fuerzas Armadas, en reconocimiento a su liderazgo y compromiso con la patria.

Con este acto, el mandatario reafirmó el inicio de una nueva etapa de trabajo conjunto entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas para defender los recursos nacionales y fortalecer la soberanía económica del país.