Noviembre 28, 2025

Colegios activan protocolos ante aumento de casos de influenza; salud insta a vacunarlos

El SEDES La Paz reporta un incremento de neumonías en niñas y niños menores de cinco años, con 1.003 casos registrados esta semana, frente a los 915 de la anterior. El jefe de Epidemiología, Dr. Javier Mamani, recomendó acudir a los centros de salud para acceder a la vacunación pediátrica y proteger la salud infantil ante las bajas temperaturas.

Desde esta entidad se alertó sobre la presencia de los virus de Influenza A, H1N1 y H3N2 en la ciudad, causantes de infecciones respiratorias. El Dr. Javier Mamani señaló que el incremento de neumonías está relacionado con el descenso de temperaturas, por lo que recomendó reforzar las medidas de bioseguridad y acudir a los centros de salud para recibir la vacuna correspondiente.

En cuanto a Santa Cruz, se confirmó que el gobierno nacional enviará 100 mil vacunas contra la influenza para inmunizar a menores de 2 años. El director del SEDES, Jaime Bilbao, informó que actualmente se registran 1.808 casos positivos y 34 fallecimientos a causa de la enfermedad en el departamento.

El Gobierno nacional, a través del Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud y Deportes, inició la distribución de vacunas pediátricas contra la influenza destinadas a niñas y niños menores de 12 años. En los próximos días también se prevé la llegada de dosis para personal de salud, mujeres embarazadas, personas mayores de 60 años y pacientes con enfermedades crónicas. “Estas vacunas son una prioridad para cuidar la vida y la salud del pueblo boliviano”, afirmó el presidente Luis Arce.

El primer mandatario destacó que la adquisición se realizó con responsabilidad y previsión. “Convocamos a los grupos de riesgo a acudir a los puntos de vacunación con confianza. La salud es un derecho que defendemos, no una promesa vacía”, enfatizó Arce. Además, recordó que deben mantenerse las medidas de bioseguridad como el uso del barbijo, el lavado de manos y el distanciamiento físico.

Brigadas llevarán justicia a comunidades, Arce asegura que la población no debe peregrinar por justicia

Brigadas de justicia llegarán a 24 municipios de Bolivia para atender problemas que puedan resolver con conciliación, dar orientación legal y ayudar a realizar trámites a comunarios que lo requieran. La iniciativa se denomina Servicio Móviles de Acceso a Brigadas de la Justicia y fue lanzada por el presidente Luis Arce.

Lilian Moreno, la juez en la mira por fallos polémicos y denuncias por corrupción

La juez Lilian Moreno Cuéllar, de 46 años, enfrenta una serie de cuestionamientos por decisiones judiciales que favorecieron al expresidente Evo Morales y otras figuras políticas, además de estar implicada en casos de presunta corrupción.

CEO comisa ganado, carne de cerdo y minibuses indocumentados en operativos en La Paz

El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) comisó 14 cabezas de ganado, 6.000 kilos de carne de cerdo y cinco minibuses indocumentados en operativos realizados en el departamento de La Paz, según informó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Cnl. DAEN (S.P.) Luis Amílcar Velásquez.

TDJ revoca licencia de juez que falló a favor de Evo, debe volver a su fuente laboral de forma inmediata

El presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Santa Cruz, Aldo Quezada, se pronunció sobre el fallo emitido por la jueza Lilian Moreno, que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales. Quezada afirmó que “nuestros niños son primero” y aseguró que la institución tiene una posición firme respecto al tema.

Bolivia alcanzó un 91,31% en la reciente auditoría internacional de seguridad operacional aérea, marcando un récord histórico en comparación con años anteriores: 66% en 2013, 85% en 2016 y 77% en 2019. Esta evaluación abarcó mantenimiento de aeronaves, control de vuelos y respuesta ante amenazas como secuestros o atentados.