Noviembre 26, 2025

Más de Bs520 millones vendidos en el Bono Bicentenario; el BCB anuncia el cierre de su comercialización

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que este viernes 31 de octubre concluye la venta del Bono BCB Bicentenario, un instrumento financiero seguro y rentable, indexado al precio internacional del oro.

Luego de cuatro meses de vigencia, el bono logró ventas superiores a Bs520 millones, consolidándose como una opción atractiva para los pequeños inversionistas del país, quienes encontraron una forma de proteger y hacer crecer su capital.

Cada Bono BCB Bicentenario tiene un valor de Bs200, con un máximo de 5.000 bonos por persona y un plazo único de 364 días.

Los ciudadanos pueden adquirirlo mediante la página web del BCB (www.bcb.gob.bo), la aplicación móvil “Bonos BCB”, la plataforma de atención al cliente del Banco Central en La Paz y las agencias del Banco Unión S.A., Banco Ganadero S.A., Diaconía IFD, Pro Mujer IFD e Idepro IFD en todo el país.

El bono combina una tasa fija anual del 9,75% con una tasa variable adicional vinculada al precio internacional del oro, lo que lo convierte en el primer instrumento financiero boliviano con un rendimiento asociado a un activo global de reserva.

El BCB explicó que, además de la rentabilidad fija, se estima un retorno adicional del 5% si el precio del oro continúa en ascenso, ofreciendo un beneficio extra a los inversionistas.

Hasta la fecha, las colocaciones del bono suman Bs520.835.400, con La Paz, Cochabamba y Santa Cruz como los departamentos con mayor participación, lo que demuestra la confianza de la población en los instrumentos financieros respaldados por el Ente Emisor.

BID reconoce a Bolivia como ejemplo de digitalización financiera y pagos electrónicos seguros

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en su estudio “Más allá del dinero en efectivo: la revolución de los pagos digitales en América Latina y el Caribe”, destacó los avances de Bolivia en interconexión, interoperabilidad y estandarización del código QR en su sistema de pagos, señalando al país como un ejemplo de digitalización financiera efectiva.

BCB presenta el primer informe sobre el Boliviano Digital y se suma a la revolución global de monedas digitales

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que ha concluido y se encuentra disponible el “Primer informe del Boliviano Digital”, un diagnóstico integral sobre la posible emisión de una Moneda Digital de Banco Central (CBDC) con lo que, de manera inédita y en tiempo récord, el país logra insertarse al mapa internacional de investigación y desarrollo de estas tecnologías financieras.

BCB culmina con éxito venta a futuro de tres toneladas de oro y genera más de $us388 millones en divisas para el país

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este jueves 16 de octubre que concluyó de forma exitosa la operación de venta a futuro de oro sin desplazamiento por tres toneladas, iniciada en abril de 2025, lo que permitió generar más de $us388 millones en divisas para atender las obligaciones financieras del Estado.

ENDE amplía la Planta Solar Fotovoltaica Uyuni y eleva su capacidad a 62,5 MW

La Empresa Nacional de Electricidad – ENDE Corporación entregó la segunda fase de la Planta Solar Fotovoltaica Uyuni, que ahora cuenta con una potencia total de 62,5 megavatios (MW). Esta ampliación refuerza la generación de energía limpia en el país y constituye un paso importante en la transición hacia una matriz energética más sostenible. La obra fue financiada con recursos propios y representó una inversión de 25,36 millones de bolivianos.

El acto de entrega contó con la presencia del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce; el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo; y autoridades de ENDE Corporación, entre ellas el gerente de Operación de Sistemas Eléctricos, Guillermo Morales; el gerente de ENDE Guaracachi, Rodrigo Corrales; y el gerente de ENDE DEORURO, Rudy Mamani. Las autoridades coincidieron en que esta ampliación fortalece la generación de energía renovable, impulsa la transición energética y reafirma el compromiso del país con el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

El proyecto incluyó la instalación de una nueva planta fotovoltaica donde la corriente continua generada por los módulos solares se convierte en corriente alterna mediante inversores, para luego integrarse a la red de media tensión y posteriormente al sistema de transmisión de alta tensión.

La Fase II de la Planta Solar Fotovoltaica Uyuni, ubicada en el departamento de Potosí, incrementa la potencia nominal en 2,5 MW, que se suman a los 60 MW de la primera fase. Esta ampliación permitirá generar electricidad de manera más eficiente y sostenible, inyectando energía solar directamente al Sistema Interconectado Nacional (SIN) y beneficiando a los usuarios de todo el país.

Gracias a su ubicación estratégica, reconocida por contar con uno de los niveles de radiación solar más altos del mundo, la planta aprovecha de forma óptima los recursos naturales disponibles, garantizando una generación eficiente de energía eléctrica para beneficio de todos los bolivianos.

Además de fortalecer la generación con fuentes renovables, la Fase II de la Planta Solar Uyuni reducirá la dependencia de combustibles fósiles y contribuirá a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, al reemplazar parcialmente la generación termoeléctrica.

La iniciativa reafirma el compromiso de ENDE Corporación y sus filiales con la sostenibilidad, la eficiencia energética y el uso estratégico de los recursos naturales. Con la ampliación de la Planta Solar Fotovoltaica Uyuni, la empresa fortalece su papel en la transición energética de Bolivia y refuerza la capacidad del SIN para garantizar un suministro eléctrico confiable y seguro para todo el país.