Mayo 02, 2025

YPFB apunta a ampliar la frontera exploratoria para incrementar las reservas de hidrocarburos

Bolivia, a través del Plan de Reactivación del Upstream 2021-2025 (PRU), apunta a ampliar la frontera exploratoria con la ejecución de nuevos y antiguos proyectos que ya comenzaron a dar resultados, afirmó el viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raul Mayta “Tenemos un potencial gasíferos y petrolíferos, especialmente en el Madre de Dios, tenemos que buscar ahora poner en producción ese potencial”, manifestó la autoridad. Los recientes hallazgos en yacimientos y perforaciones de pozos, junto con las inversiones destacadas en exploración, confirman la viabilidad de expandir las reservas de hidrocarburos, añadió.

Interconexión del puente de medición de Incahuasi garantiza gas calorífico para la planta Río Grande

YPFB Transporte S.A., subsidiaria de la estatal petrolera, completó la interconexión del puente de medición de gas de la lateral (línea de evacuación) Incahuasi con el gasoducto Santa Cruz-Yacuiba (GSCY) para garantizar el suministro de gas de alto poder calorífico a la Planta de Separación en Río Grande, en Santa Cruz.

Producción de urea en Bolivia crecerá más del 50 % en 2024

De 347.300 toneladas métricas producidas en 2023 a una proyección de 533.700 toneladas métricas en 2024 crecerá la producción de urea, lo que representa un incremento de más del 50% en la Planta de Amoniaco y Urea de YPFB, esta información se dio a conocer durante la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2024.

Deficiente gestión gubernamental 2008-2020 frenó el desarrollo del litio y generó daño al Estado

La deficiente gestión de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) durante el período 2008-2020 frenó y puso en riesgo el proyecto de desarrollo del litio en el salar de Uyuni. La actual administración tuvo que corregir todas las fallas de diseño e ingeniería para reencauzar el emprendimiento y evitar mayores daños económicos al Estado.

Presidente Arce acuerda incremento salarial con la COB y el salario mínimo sube a 2.500 bolivianos

El presidente Luis Arce anuncia un aumento del 5.85 % al salario mínimo nacional, elevándolo a 2.500 bolivianos y que será retroactivo a enero, además de un incremento del 3 % al haber básico. Estos acuerdos se alcanzaron después de una reunión con la Central Obrera Boliviana (COB) sobre el pliego petitorio 2024.